La Psicoterapia Integrativa es una psicoterapia de unificación que responde de forma apropiada y eficaz a la persona en el plano afectivo, conductual, cognitivo y fisiológico de su funcionamiento; también trata la dimensión espiritual de la vida.
La psicoterapia integrativa parte de la premisa de que desde que nacemos, nuestra mente se va desarrollando y, son ciertas dificultades en el desarrollo lo que acaba creando problemas. Ya sean malestares, inseguridades, problemas relacionales, etc. Estas dificultades, a la larga hacen que perdamos el contacto con nosotros mismos. Y eso es el causante de la perdida de la salud física y psicológica.
La Psicoterapia Integrativa se refiere también a la unión de los sistemas afectivo, cognitivo, conductual y fisiológico de una persona, con una consciencia de los aspectos sociales y transpersonales de los sistemas que rodean a la persona. Estos conceptos se utilizan dentro de una perspectiva evolutiva del ser humano en la que cada fase vital presenta tareas propias del desarrollo, necesidades, sensibilidades, crisis y oportunidades para un nuevo aprendizaje.


La Psicoterapia Integrativa tiene en cuenta muchos criterios sobre el funcionamiento humano. El enfoque psicodinámico, el enfoque centrado en el cliente, el conductual, el cognitivo, la terapia familiar, la terapia Gestalt, las psicoterapias corporales, las teorías de las relaciones objetales, la psicología psicoanalítica del self y el análisis transaccional son todos considerados dentro de una perspectiva de sistemas dinámicos.
Cada uno proporciona una explicación parcial de la conducta y cuando se integran de una forma selectiva con otros aspectos del enfoque del terapeuta, cada uno de ellos gana valor. Las intervenciones psicoterapéuticas que se emplean en Psicoterapia Integrativa están basadas en las investigaciones sobre el desarrollo evolutivo y en las teorías que describen las defensas auto-protectoras utilizadas cuando se producen interrupciones en un normal desarrollo.
El objetivo es, ante todo, facilitar la plenitud de la persona, conectar con su esencia, la espontaneidad y la autonomía. Todo ello acompañado de una relación humana y real, en la que el terapeuta se presenta como un igual y un mero facilitador y acompañante de la persona.
Si quieres darte de alta
Si ya eres cliente, simplemente accede a tu cuenta.
Si todavía no eres cliente puedes contactar con nosotros en el teléfono +34 613 13 10 34 o por correo electrónico a info@moodpsicologia.com.